
¿Pueden las baterías de las bicicletas eléctricas realmente incendiarse? Esta es una pregunta que muchos ciclistas se hacen, especialmente después de escuchar sobre ciertos incidentes en las noticias. Aunque algunos incendios están vinculados a las baterías, en muchos casos la causa exacta no está clara y puede que ni siquiera sea la batería. Sin embargo, dado que los accidentes relacionados con las baterías pueden ser graves cuando ocurren, la atención pública suele centrarse en este componente.
Las baterías Fiido están diseñadas con la seguridad como prioridad máxima: desde celdas de alta descarga y un sistema de gestión de batería (BMS) preciso, hasta protecciones integradas contra sobrecargas, sobredescargas y cortocircuitos. La carcasa de la batería es resistente al agua, reforzada estructuralmente y utiliza conectores de níquel puro para reducir la resistencia interna, garantizando un rendimiento seguro y confiable en cada viaje.
Para ayudar a los usuarios a comprender mejor los riesgos reales de seguridad de las baterías de bicicletas eléctricas, hemos preparado este artículo. Analiza las causas comunes de incendios en baterías y, lo que es más importante, cómo prevenirlos.
¿Por qué las baterías de las bicicletas eléctricas a veces “se prenden fuego solas”
En realidad, los incendios en baterías de litio rara vez son espontáneos. Normalmente son el resultado de una combinación de problemas prevenibles. Según informes de agencias europeas de seguridad contra incendios, organismos de seguridad en el transporte y entidades normativas, las causas más comunes son:
1. Daño físico a la batería
Una batería que ha sido caída, aplastada o perforada puede parecer intacta por fuera, pero estar dañada internamente. Si la estructura interna de las celdas está comprometida, puede causar un cortocircuito. Esto inicia un proceso llamado “fuga térmica” (thermal runaway), donde la temperatura interna de la batería aumenta rápidamente, generando más calor del que puede disiparse. ¿El resultado? Humo, fuego o incluso explosión.
2. Uso de baterías y cargadores de baja calidad o no originales
Datos de la Oficina del Reino Unido para la Seguridad y Normas de Productos muestran que casi la mitad de los incendios en bicicletas eléctricas involucran baterías de terceros o modificadas y cargadores económicos. Estos suelen carecer de protecciones básicas como corte por sobrecarga, control de temperatura o protección contra cortocircuitos.
3. Hábitos inseguros de carga
Muchos incendios comienzan por la noche, cuando las baterías se dejan cargando sin supervisión durante largos períodos. Si esto ocurre en un lugar sin ventilación, el riesgo aumenta. Según la agencia francesa CTIF, la mayoría de los incendios residenciales relacionados con baterías ocurren en las primeras horas de la mañana, a menudo cuando la gente está dormida.
4. Envejecimiento de la batería
Las baterías de litio generalmente comienzan a degradarse después de dos a cuatro años. A medida que los componentes internos se desgastan, la batería es más propensa a sobrecalentarse, hincharse o fallar. Seguir usando una batería envejecida aumenta considerablemente el riesgo de incendio.
5. Modificaciones caseras (DIY)
Algunos usuarios reemplazan baterías, mejoran motores o instalan unidades de control incompatibles. Aunque estas modificaciones parezcan inofensivas, pueden generar cargas eléctricas desequilibradas y sobrecalentamiento. Las autoridades europeas contra incendios consideran estas modificaciones como conductas de alto riesgo.
Cómo prevenir incendios en baterías de bicicletas eléctricas
-Detectar señales tempranas de daño en la batería
Si tu batería ha sido caída o golpeada — incluso si parece intacta — deja de usarla y haz que un técnico calificado la revise. También observa señales como:
-
La batería está mucho más caliente de lo normal después de cargar
-
Caídas repentinas de voltaje o potencia inconsistente durante el uso
-
Tiempo de carga inusualmente corto o largo
-
Hinchazón o deformación visible en la carcasa de la batería
-
Sonidos de chisporroteo o olores químicos (a quemado, dulce o ácido)
-Compra siempre equipos originales y certificados
Usa baterías originales y accesorios de marcas reconocidas. Evita baterías sin marca, reconstruidas o “baratas” vendidas en línea sin certificaciones de seguridad adecuadas.
Señales de alerta:
-
Falta de marca, número de serie o etiqueta de certificación visible en la batería o cargador
-
El cargador se calienta excesivamente o emite un olor fuerte
-
Conexiones de carga flojas o con chispas
-
Precio demasiado bueno para ser verdad o venta por canales no oficiales
-
Ausencia de marcas de seguridad CE, UL o equivalentes

-Adopta hábitos seguros de carga
Carga tu bicicleta eléctrica durante el día, cuando estés cerca. Siempre elige un lugar ventilado, lejos de materiales inflamables, y usa un enchufe con temporizador o función de apagado automático.
Evita:
-
Cargar durante la noche o cuando no estás en casa
-
Cargar en espacios cerrados y sin ventilación (como armarios o baños)
-
Cuando la batería no carga completamente o el indicador no cambia
-
Cuando el cargador o la batería emiten ruidos extraños o se calientan demasiado durante la carga
-Reconoce cuándo tu batería está envejeciendo
Las baterías de litio se degradan con el tiempo. Considera reemplazarla si notas:
-
Reducción del alcance (por ejemplo, de 40 km a 20 km)
-
Carga rápida pero descarga rápida también
-
Se calienta más rápido que antes
-
Menor rendimiento en subidas o potencia inconsistente
-
Hinchazón o cambios en la forma de la carcasa
-No modifiques tu sistema de batería por tu cuenta
A menos que seas técnico capacitado, no intentes cambiar componentes de la batería, aumentar voltaje o cambiar controladores del motor. Lo que parece una “mejora” puede comprometer gravemente la seguridad.
Señales de advertencia:
-
Voltaje incompatible entre cargador y batería
-
Rendimiento errático tras modificaciones DIY
-
Apagones frecuentes o sobrecalentamiento de componentes
-
Controladores quemados o fusibles fundidos
-Qué hacer si una batería de bicicleta eléctrica se incendia
Si ves humo, chispas, calor o hueles algo quemado en la batería, actúa rápido pero con precaución:
-
No intentes mover la bicicleta una vez iniciado el fuego: los incendios de baterías de litio pueden crecer rápidamente.
-
Evacúa el área inmediatamente y alerta a quienes estén cerca.
-
Llama a los servicios de emergencia tan pronto como sea seguro hacerlo.
-
Si el fuego es pequeño y te sientes seguro, intenta contenerlo con un extintor de polvo seco o una manta ignífuga.
-
Nunca uses agua, ya que puede provocar reacciones químicas peligrosas o descargas eléctricas.
Una vez controlada la situación, no uses nuevamente la batería ni la bicicleta. Llévalas a revisión con un técnico cualificado o sigue las indicaciones locales para la eliminación segura de baterías dañadas.
Los incendios en baterías de litio son especiales
Estos incendios son diferentes a los domésticos normales. Mientras que un fuego común necesita oxígeno del aire para continuar, las baterías de litio pueden arder incluso en espacios cerrados porque las reacciones químicas internas alimentan las llamas.
Los extintores a base de agua o CO₂ suelen ser ineficaces y a veces empeoran la situación. Los extintores de polvo seco (tipo ABC) o las mantas contra incendios pueden ayudar a ralentizar la propagación en etapas iniciales, pero no detienen la reacción química dentro de la batería.
Los más efectivos son extintores diseñados específicamente para incendios de baterías de litio, que usan agentes especializados como polvo seco, gel o espuma supresora térmica. Sin embargo, son costosos y poco comunes en hogares.
Por eso los cuerpos de bomberos en toda Europa insisten en un mensaje clave: la prevención es mucho más importante que tratar de apagar el fuego después de que comienza.
¿Dónde guardar la bicicleta eléctrica para mantenerla segura
Algunos ciclistas, por miedo al incendio, guardan sus bicicletas en baños o cerca de fuentes de agua. Pero los espacios húmedos son peligrosos: la humedad puede corroer los contactos de la batería y aumentar el riesgo de cortocircuitos.
Incluso cuando no cargas la batería, debes almacenar la bicicleta en un lugar seco, fresco y bien ventilado. Evita balcones cerrados, baños o áreas expuestas al sol intenso. Mantén la bicicleta lejos de cortinas, cajas de cartón o materiales inflamables. No envuelvas la bicicleta en plástico, pues atrapa el calor.
Nunca estaciones la bicicleta en pasillos comunes, escaleras o vestíbulos de ascensores, ya que es inseguro y probablemente prohibido por las normativas del edificio. Si es posible, usa una caja metálica segura para bicicletas o un cobertizo cerrado con alarma de humo o sensor de calor.
Si no vas a usar la bicicleta por un tiempo prolongado, extrae la batería y guárdala por separado con una carga aproximada del 50%. Si debe permanecer en interiores, utiliza una funda ignífuga o caja metálica y revisa regularmente la batería en busca de hinchazón, grietas o fugas.

Seguridad en baterías de e-bike: se trata de conciencia, no de miedo
Las baterías de litio no son inherentemente peligrosas, pero requieren respeto. Cuando están bien fabricadas y usadas correctamente, son seguras, eficientes y confiables. La mayoría de los incendios en baterías de e-bikes se deben a equipos de baja calidad, daños físicos, mal uso o negligencia, no a la batería en sí.
Entendiendo los riesgos, aprendiendo a identificar señales tempranas y adoptando hábitos diarios inteligentes, los ciclistas pueden disfrutar de todas las ventajas de las bicicletas eléctricas con mucha menos preocupación. Seguridad no significa miedo, sino estar informado, preparado y ser proactivo.