A medida que el otoño se convierte en invierno, es el mejor momento para revisar y mantener las piezas de tu e-bike. Mientras limpias o inspeccionas, puede que notes que algunos componentes necesitan reparación. Al comunicarte con el servicio al cliente en línea o explicar problemas en un taller, probablemente ya conozcas las partes básicas, como la luz delantera, el timbre, el freno o el portaequipajes trasero.
Sin embargo, algunos nombres de componentes más técnicos pueden ser difíciles de describir.
Entender las partes de tu e-bike no solo te ayuda a expresar tus necesidades de reparación con mayor precisión, sino que también te brinda más confianza durante el mantenimiento diario, ajustes o reemplazo de piezas. A largo plazo, dominar estos términos de ciclismo en inglés te permite comunicarte fácilmente con ciclistas de todo el mundo, ya que son el lenguaje común compartido por los ciclistas globales.

Estructura y cuadro del e-bike
Horquilla delantera:
Conecta la rueda delantera al cuadro. Algunos modelos cuentan con horquilla de suspensión, que ayuda a absorber los impactos en terrenos irregulares. Los modelos Fiido con horquilla de suspensión incluyen: Fiido M1 Pro, Fiido Titan, Fiido T2, Fiido C11/C11 Pro y Fiido Nomads.
Si la horquilla está dañada, puede provocar una dirección inestable o que la rueda delantera se tambalee, lo que podría causar accidentes. Ante daños mecánicos o sellos de aceite rotos, reemplaza o repara la horquilla de inmediato.
Manillar:
Controla la dirección y sostiene las palancas de cambios y freno. Los manillares planos son comunes para desplazamientos urbanos, mientras que los de caída se usan en bicicletas de carretera. Revisa regularmente si los tornillos están apretados. Si notas grietas, dobladuras o desgaste intenso, reemplaza el manillar de inmediato: la holgura o ruptura puede causar pérdida de control.
Potencia:
Conecta el manillar a la horquilla delantera y ajusta la altura y el ángulo del manillar. Asegúrate siempre de que esté bien bloqueada después del ajuste; de lo contrario, puede caer de repente durante la conducción debido a la inercia.
Sillín:
La parte sobre la que te sientas, que afecta la comodidad y la postura. La exposición prolongada al sol puede hacer que la cubierta se seque y agriete; el agua de lluvia puede penetrar en el acolchado, provocando moho o hundimiento.
Si aparecen grietas menores, usa pegamento impermeable o parches de reparación; para daños mayores o acolchado colapsado, reemplaza el sillín de inmediato.
Tija de sillín:
Conecta el tubo del sillín a la parte superior de la rueda trasera, sujetándola y manteniendo la rigidez del cuadro. Es susceptible a la fatiga de las soldaduras o al agrietamiento debido a la sobrecarga o a impactos repetidos.
Si observa grietas, soldaduras sueltas o deformaciones, deje de montar inmediatamente y lleve la bicicleta a una revisión o reparación.
Biela:
Conecta los pedales al plato y transfiere la potencia. Una biela dañada puede causar ruidos o resistencia al pedalear. Si está floja, agrietada o hace ruido, revisa y repara o reemplaza el eje del pedalier de inmediato.
Neumático:
Una de las partes más vulnerables, ya que está en contacto directo con el suelo. Afecta la adherencia y la comodidad. Reemplaza inmediatamente si encuentras grietas, pinchazos o desgaste severo.
Llanta:
El aro metálico que sostiene el neumático, crucial para la estructura de la rueda. Una llanta deformada o agrietada puede causar vibraciones, fallo de frenos o incluso rotura. Inspecciona regularmente en busca de abolladuras, grietas o rayones. Las deformaciones leves pueden corregirse; los daños graves requieren reemplazo.
Radios:
Conectan la llanta al buje y mantienen la tensión y el equilibrio de la rueda. Los radios rotos provocan inestabilidad y conducción insegura. Revisa regularmente la tensión y reemplaza los rotos de inmediato.
Vaina superior :
Conecta el tubo del sillín con la parte superior de la rueda trasera, soportando la rueda trasera y manteniendo la rigidez del cuadro. Es propensa a fatiga de soldadura o grietas por sobrecarga o impactos frecuentes.
Si notas grietas, soldaduras flojas o deformaciones, deja de usar la bici y llévala a inspección o reparación.
Vaina inferior :
Conecta el pedalier con el eje trasero, siendo la parte más estresada del cuadro. Puede oxidarse por humedad o acumulación de barro. Limpia regularmente las vainas inferiores y el área cercana a la cadena, manteniéndolas secas y libres de óxido.
Soporte del guardabarros:
Varillas metálicas delgadas que sostienen los guardabarros, manteniéndolos estables y evitando que rocen con la rueda. Si los tornillos se aflojan o se oxidan, el guardabarros puede tambalearse o caerse.
Revisa regularmente la tensión o el óxido; reemplaza si están doblados o rotos.
Transmisión del e-bike
Cadena:
Transfiere la potencia del pedalier a la rueda trasera. Limpia y engrasa regularmente. Reemplaza de inmediato si está estirada o dañada para evitar el desgaste del casete y el plato.
Plato:
Montado en el pedalier, determina las relaciones de cambio. Dientes desgastados, faltantes o doblados pueden causar deslizamientos y reducir la eficiencia. Reemplaza si los dientes están afilados o dañados.
Casete / piñón libre:
El conjunto de engranajes trasero ajusta las relaciones de velocidad. Los dientes desgastados o rotos provocan saltos de cadena. Limpia regularmente para evitar acumulación de suciedad.
Al reemplazar una cadena desgastada, considera cambiar el casete al mismo tiempo para evitar el desgaste prematuro de los engranajes.
Puedes encontrar más consejos de mantenimiento en “Guía para mantener la transmisión de tu e-bike”.

Sistema de frenos del e-bike
Cable de freno:
Transfiere la fuerza de frenado desde la palanca hasta la pinza; los sistemas mecánicos usan cables y los hidráulicos aceite.
Los cables deshilachados o mangueras con fugas pueden causar fallos de freno. Soluciona cualquier problema de inmediato.
Disco de freno:
Montado en la rueda y sujetado por la pinza para frenar. Un disco doblado o desgastado provoca vibraciones, ruido y menor potencia de frenado. Mantén los discos y las pastillas limpios y libres de aceite.
Sistema eléctrico del e-bike
Motor:
El componente principal que proporciona asistencia al pedaleo, el “corazón” de la e-bike. Los tipos comunes incluyen motores centralizados y motores en el buje trasero.
Los motores pueden dañarse por entrada de agua, sobrecalentamiento o impactos, por ejemplo, al pasar por charcos profundos, subir largas pendientes o tras caídas.
Si notas ruidos inusuales, calor o asistencia inconsistente, detén la marcha, revisa cables flojos o húmedos y llévalo a un centro de reparación profesional para evitar que se queme.
Para ciclistas
Ahora has aprendido más sobre los componentes clave de tu e-bike, desde la estructura del cuadro hasta el sistema eléctrico. Este conocimiento te ayuda a comunicarte mejor con los mecánicos y manejar el mantenimiento diario o el reemplazo de piezas con confianza.
Si deseas saber más sobre cómo mantener y prolongar la vida útil y el rendimiento de la batería de tu e-bike, consulta nuestra guía “Cómo mantener tu e-bike”.
Y si tienes curiosidad por otros nombres de componentes de e-bike, deja un comentario; seguiremos compartiendo más conocimientos prácticos y consejos de ciclismo.