Las bicicletas eléctricas gozan de una popularidad creciente. Cada vez más ciclistas están reemplazando sus antiguas bicicletas por un modelo con asistencia eléctrica. Actualmente, hay diferentes tipos de bicicletas eléctricas en el mercado: desde bicicletas urbanas hasta bicicletas de montaña, bicicletas eléctricas plegables y fat bikes. Los modelos eléctricos ofrecen cambios de marcha, lo que mejora la comodidad al conducir y reduce el cansancio. Esto es especialmente útil en las subidas o cuando se circula por terrenos variados.

Cambio de marchas en una bicicleta eléctrica: conceptos básicos
Las marchas permiten aprovechar mejor el esfuerzo del ciclista y la potencia del motor eléctrico. El principio es el mismo que en una bicicleta convencional sin asistencia. Sin embargo, existen algunas diferencias técnicas que conviene conocer.
Tu bicicleta eléctrica con pedaleo asistido puede estar equipada con diferentes tipos de sistemas de cambio. Por ejemplo, hay bujes con marchas integradas. La ventaja es que el sistema de transmisión está protegido y requiere poco o ningún mantenimiento. También puedes adquirir una bicicleta eléctrica con cambio trasero, delantero y control de velocidad en el manillar. Este sistema es similar al de las bicicletas convencionales y permite seleccionar la velocidad deseada.
Por último, existen bicicletas eléctricas de alta gama con cambio automático. El principio es parecido al del cambio automático de un coche. El sistema ajusta las marchas de forma autónoma en función de la cadencia de pedaleo.
Cuándo cambiar de marcha en una bicicleta eléctrica
Al conducir una bicicleta eléctrica, es fundamental cambiar de marcha en el momento adecuado. Esto alarga la vida útil de la transmisión y mejora la eficiencia del motor.
Siempre se empieza en una marcha baja, especialmente al arrancar en subida. Las marchas bajas se caracterizan por piñones grandes en la parte trasera y un plato pequeño en la parte delantera. Esto facilita el pedaleo y reduce el uso del motor.
Antes de una subida, cambia a una marcha más baja: la resistencia será menor y el pedaleo más cómodo. La asistencia eléctrica funcionará mejor. En bajada, cambia a una marcha más alta para mantener una cadencia cómoda sin usar excesivamente los frenos. En terreno plano, ajusta la velocidad para mantener una cadencia entre 60 y 90 revoluciones por minuto.
Puedes anticipar los cambios de marcha al identificar obstáculos o paradas inminentes, como un semáforo o una señal de stop. Cambiar a una marcha más baja a tiempo te permitirá reanudar la marcha con mayor facilidad.

Cómo cambiar de marcha
Para cambiar de marcha en una bicicleta eléctrica, comienza reduciendo la presión sobre los pedales. Esta acción facilita el paso de la cadena por los piñones del desviador y evita daños. Cambia de marcha de forma gradual: no se recomienda cambiar varias marchas a la vez. La cadena se mueve con mayor eficiencia si se cambia una marcha tras otra.
Sigue pedaleando de manera constante. Adapta tu velocidad para mantener una cadencia entre 60 y 90 revoluciones por minuto. Recuerda usar todas las marchas disponibles para equilibrar el desgaste entre los piñones y el desviador.
Al cambiar de marcha en tu bicicleta eléctrica, coordina esta acción con la asistencia del motor. Ajusta la asistencia según el terreno y el esfuerzo que desees realizar. Puedes optar por una mayor asistencia al subir cuestas o al arrancar.
Con el tiempo, aprenderás a escuchar el motor. Notarás cuando está esforzándose, lo cual es una señal clara de que debes cambiar de marcha. El motor eléctrico debe funcionar en silencio.
Errores comunes a evitar
El uso de un motor eléctrico requiere cierta adaptación respecto a una bicicleta convencional. Estos son algunos errores comunes a evitar en el cambio de marchas:
-
Forzar el cambio al subir
-
Forzar el cambio durante una aceleración repentina
-
Esperar hasta el último momento para reaccionar a cambios del terreno
-
Cambiar varias marchas al mismo tiempo
-
Utilizar combinaciones inadecuadas (ej. plato grande delante y piñón grande detrás)
-
Olvidar mantener la transmisión
-
No reparar la bicicleta si hay ruidos o chirridos
-
Pedalear demasiado o muy poco
-
Usar una marcha demasiado alta o demasiado baja
Entrenamiento para cambiar de marcha
La mayoría de los ciclistas se adaptan fácilmente al pasar de una bicicleta convencional a una eléctrica. Aun así, aprender la técnica correcta para cambiar de marcha en una e-bike puede ser útil. En todo caso, mejora la comodidad y la eficiencia al pedalear.
Primero es importante entender el sistema de cambios. Luego, puedes empezar a practicar en terrenos planos, ideales para aprender a cambiar una marcha por vez. Después, puedes continuar con entrenamientos en subida y bajada.

Con el tiempo, aprenderás a anticipar obstáculos y paradas. Esto te permitirá ajustar la velocidad con antelación y ser más eficiente. Algunos ejercicios específicos pueden ayudarte a entrenar de forma óptima:
-
mantener una cadencia de pedaleo constante en terreno llano
-
utilizar una pendiente o rampa para simular subidas o bajadas
-
escuchar las señales del motor y de la transmisión
Bicicleta Eléctrica Fiido
Fiido es uno de los especialistas en bicicletas eléctricas. Ya sea que pedalees por la ciudad o por senderos, Fiido te ofrece una gama completa de modelos de e-bike equipados con sistemas de cambio de marchas eficientes. Nuestras bicicletas eléctricas cambian de marcha de forma suave e intuitiva.
Fiido M1 Pro
La Fiido M1 Pro Bicicleta Electrica Plegable cuenta con un sistema SHIMANO de 7 velocidades y tres modos de asistencia: ECO (1.º), Sport (2.º), Turbo (3.º). Cambia de marcha suavemente al reducir la presión en los pedales. Usa ECO para eficiencia, Sport para terrenos variados y Turbo para subidas empinadas. Sus frenos de disco hidráulicos aseguran transiciones de marcha seguras, mientras que los neumáticos CST 20*4.0 y la suspensión delantera de 60 mm mejoran la estabilidad en caminos irregulares.
Fiido M1 Pro: Bicicleta Electrica Plegable De Ruedas Gordas
La bicicleta eléctrica con neumáticos anchos más rentable para el todoterreno./p>